Esperanza de Triana

FORMACIÓN ESPERANZA DE TRIANA

En la Misa se usa el incienso:

a) durante la procesión de entrada;

b) al comienzo de la Misa, para incensar el altar;

c) para la procesión y proclamación del Evangelio;

d) en la preparación de los dones, para incensar las ofrendas, el altar, la cruz, al celebrante, a los concelebrantes y al pueblo;

e) en el momento de mostrar la hostia y el cáliz, después de la consagración.

También se usa incienso, como se describe en los libros litúrgicos:

a) en la dedicación de una iglesia y de un altar;

b) en la consagración del sagrado crisma, cuando se llevan los óleos benditos;

c) en la exposición del Santísimo Sacramento con la custodia;

d) en las exequias de los difuntos;

e) en las procesiones de la Presentación del Señor, del Domingo de Ramos, de la Misa en la Cena del Señor, de la Vigilia pascual, en la solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo; en la solemne traslación de las reliquias, y en general en las procesiones que se hacen con solemnidad; y

f) En Laudes y Vísperas solemnes, que se puede incensar el altar, al Obispo y al pueblo mientras se canta el cántico evangélico.

Esperanza de Triana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.