
PROGRAMA DE CULTOS Y RECORRIDOS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA MISIÓN AL POLÍGONO SUR
El próximo mes de octubre del presente año del Señor 2025, nuestra hermandad vivirá uno de los acontecimientos que, sin duda, quedará grabado con letras de oro en la dilatada y rica historia de nuestra corporación. Nuestra Señora de la Esperanza visitará la Parroquia de San Pío X y la de Jesús Obrero, ambas en el Polígono Sur, donde más se precisa de la presencia de la Santísima Virgen. Una vez culminada la estancia de nuestra amantísima titular en estos templos parroquiales y obtenidos los frutos espirituales pretendidos, la bendita imagen de la Esperanza será trasladada de nuevo a la Capilla de los Marineros para, posteriormente, dirigirse a la Parroquia de San Jacinto y, desde allí, partir hacia la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción y de la Sede de Sevilla, donde se celebrará un devoto besamano, un triduo preparatorio y una función solemne en su honor con motivo del LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen a los Cielos. Al finalizar estos cultos, en la tarde del sábado 1 de noviembre, Nuestra Señora de la Esperanza regresará a su Capilla de los Marineros en procesión triunfal, como colofón a los actos de la misión.
Nuestra corporación tiene el gozo de anunciar en este momento los recorridos y horarios que seguirá Nuestra Señora de la Esperanza en los traslados y procesiones anteriormente mencionados:
– VIERNES 3 DE OCTUBRE, TRASLADO A LA REAL PARROQUIA DE SEÑORA SANTA ANA: Salida a las 20:30 horas desde la Capilla de los Marineros, recorriendo Pureza, Párroco Don Eugenio y la Plazuela de Santa.
– SÁBADO 4 DE OCTUBRE, TRASLADO A LA PARROQUIA DE SAN PÍO X: Tras la celebración de la santa misa de envío de la misión, que comenzará a las 7:30 horas y será presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, Nuestra Señora de la Esperanza saldrá de la Real Parroquia de Señora Santa Ana a las 8:30 horas recorriendo la Plazuela de Señora Santa Ana, Bernardo Guerra, Pureza, Troya, Betis, Plaza de Cuba, Asunción, Virgen de Luján, Puente de los Remedios, Glorieta de los Marineros, entrada en el Parque de María Luisa por la Avenida de Rodríguez de Casso, Plaza de España, Avenida Isabel la Católica, Glorieta de Covadonga, Avenida de Don Pelayo, Felipe II, Nuestra Señora de las Mercedes, Cardenal Bueno Monreal, Coullaut Valera, Avenida de los Teatinos, entrada en la Parroquia de Santa Genoveva, Romero de Torres, Almirante Topete, Osuna, Lora del Río, Riscos Altos, Sierra de Gata, Glorieta Miguel Ángel Blanco, Poeta Manuel Benítez Carrasco, Nenúfar, Amaranto, Unión La Oliva, Barriada Nuestra Señora de la Oliva, Getsemaní, Ronda Nuestra Señora de la Oliva, Madre del Creador y entrada en la Parroquia de San Pío X a las 16:30 horas.
– DOMINGO 12 DE OCTUBRE, ROSARIO MATUTINO HASTA LA PARROQUIA DE JESÚS OBRERO: Salida a las 9:30 horas desde la Parroquia de San Pío X, recorriendo Madre del Creador, Reina de los Ángeles, Avenida de las Letanías, Madre de Cristo, El Principito, Platero y Yo, La Colmena, Juan de Mairena, Padre José Sebastián Bandarán y entrada en la Parroquia de Jesús Obrero a las 11:45 horas.
– SÁBADO 18 DE OCTUBRE, TRASLADO A LA CAPILLA DE LOS MARINEROS: Salida a las 8:15 horas desde la Parroquia de Jesús Obrero, recorriendo Padre José Sebastián Bandarán, Bendición y Esperanza, Rafael Pérez del Álamo, Victoria Domínguez Cerrato, Torcuato Luca de Tena, Luis Rosales, visita al Hospital Infantil Virgen del Rocío, salida del hospital por la calle Antonio Maura Montaner, Bogotá, Juan Pablos, Progreso, Felipe II, entrada en el Parque de María Luisa por la Avenida Don Pelayo, Avenida Isabel la Católica, Avenida del Cid, Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (actual Rectorado de la Universidad de Sevilla), entrada en la capilla universitaria de la Hermandad de los Estudiantes, San Fernando, Paseo de Roma, Paseo de las Delicias, Puente de San Telmo, Plaza de Cuba, Betis, Troya, Pureza y entrada en la Capilla de los Marineros a las 16:30 horas.
– MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE, TRASLADO A LA PARROQUIA DE SAN JACINTO: Salida a las 20:30 horas desde la Capilla de los Marineros, recorriendo Pureza, Plaza del Altozano, San Jacinto, visita a la Hermandad de la Estrella, Pagés del Corro y entrada en la Parroquia de San Jacinto.
– SÁBADO 25 DE OCTUBRE, TRASLADO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN, A LA SANTA, METROPOLITANA Y PATRIARCAL IGLESIA CATEDRAL DE SEVILLA: Salida a las 8:00horas desde la Parroquia de San Jacinto, recorriendo Pagés del Corro, San Jacinto, visita a la Hermandad de la Estrella en su capilla, Plaza del Altozano, visita a la Hermandad del Carmen en su capilla, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Pastor y Landero, López de Arenas, Adriano, visita a la Hermandad del Baratillo en su capilla, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo, Plaza Virgen de los Reyes y entrada en la catedral por la Puerta de Palos a las 14:30 horas.
– CULTOS CATEDRALICIOS: Entre los el domingo 26 y el martes 28 de octubre, los hermanos y fieles devotos podrán venerar en un devoto besamano a Nuestra Señora de la Esperanza en la Santa Iglesia Catedral. Posteriormente, se celebrará un solemne triduo el miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre en el altar mayor de la seo, presidido cada día, respectivamente, por los Excelentísimos y Reverendísimos Señores Don Ramón Valdivia Giménez, Don Demetrio Fernández González y por Don Teodoro León Muñoz. Finalmente, el sábado 1 de noviembre, a las 11:00 horas, tendrá lugar la solemne función de clausura de la misión, coincidiendo con el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen, que será presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
– SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE, PROCESIÓN TRIUNFAL DE REGRESO, A LA CAPILLA DE LOS MARINEROS: Salida de la catedral a las 16:00 horas por la Puerta de San Miguel, recorriendo la Avenida de la Constitución, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento, donde la Santísima Virgen será recibida por la corporación municipal), Tetuán, Rioja, visita al Convento del Santo Ángel, Plaza de la Magdalena, San Pablo, visita a la Real Parroquia de Santa María Magdalena, Puerta de Triana, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, visita a la Hermandad del Carmen en su capilla, Plaza del Altozano, San Jorge, Antillano Campos, Pagés del Corro, San Jacinto, visita a la Hermandad de la Estrella en su capilla, Rodrigo de Triana, Fabié, Pureza y entrada en la Capilla de los Marineros a la 1:00 de la madrugada.
OBTENCIÓN DE LAS PAPELETAS DE SITIO PARA LA PROCESIÓN DEL 1 DE NOVIEMBRE.-
– Reserva de varas e insignias: La hermandad informa a sus hermanos que del martes 2 al miércoles 10 de septiembre, se abrirá el plazo de solicitud de reserva de varas e insignias para la procesión triunfal de regreso de la Santísima Virgen a la Capilla de los Marineros el sábado 1 de noviembre. Los hermanos que deseen portar insignias y varas deberán formalizar la solicitud dentro del plazo indicado en la mayordomía de la hermandad en horario de 18:00 a 21:30 horas o a través del portal del hermano (vía internet). Las asignaciones se realizarán por estricto orden de antigüedad. Asimismo, perderán el derecho a portar insignia o vara aquellos hermanos que no retiren la papeleta de sitio en los días señalados. Los hermanos que hayan solicitado vara o insignia deberán sacar la papeleta de sitio con cirio para que su solicitud sea tenida en cuenta. Una vez finalizado el reparto de papeletas, se procederá al cambio correspondiente.
– Papeletas de sitio para acompañar con cirio: Todos aquellos hermanos que deseen acompañar con cirio a Nuestra Señora de la Esperanza en la procesión triunfal del sábado 1 de noviembre podrán obtener la papeleta de sitio en el salón “Nuestra Señora de la Esperanza”, en la 2ª planta de la casa hermandad, desde el lunes 15 al viernes 26 de septiembre, ambos inclusive, en el horario comprendido entre las 18:00 y las 21:30 horas, de lunes a viernes. Además, como ya ocurriera en la procesión extraordinaria de 2018 con motivo del VI centenario, la junta de gobierno ha dispuesto que todos aquellos devotos de Nuestra Señora de la Esperanza que no pertenezcan a la nómina de hermanos puedan también acompañar a nuestra amantísima titular por las calles de Sevilla y Triana, por lo que el plazo para que estos devotos adquieran sus papeletas de sitio será del lunes 29 de septiembre al jueves 2 de octubre, ambos inclusive. Los primeros mil hermanos que obtengan la papeleta de sitio, debido a las limitaciones de espacio del templo, podrán presenciar la salida de la Santísima Virgen desde el interior de la Parroquia de San Jacinto, así como a acompañarla con un cirio en la procesión de regreso a la Capilla de los Marineros el sábado 1 de noviembre. Cada papeleta recogerá el nombre y apellidos del solicitante, por lo que tendrá carácter personal e intransferible.
SOLICITUD PARA PORTAR LAS ANDAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DURANTE LOS TRASLADOS
El cabildo de oficiales ha dispuesto que las andas en las que irá entronizada la bendita imagen de Nuestra Señora de la Esperanza sean portadas exclusivamente por hermanos de la corporación y por hermandades, organizaciones o entidades invitadas. Para ello, del lunes 8 al viernes 12 de septiembre, ambos inclusive, se abrirá el plazo para que todos aquellos hermanos que deseen participar lo soliciten en las dependencias de la mayordomía, en el horario comprendido entre las 18:00 y las 21:30 horas. La vestimenta para portar las andas será traje oscuro para las hermanas y traje de chaqueta y corbata para los hermanos, llevando la medalla de la hermandad. Se recuerda la importancia de mantener la máxima compostura durante todo el recorrido.
La Esperanza no se queda solo en Triana, sino que sale al encuentro de los que más la necesitan. Esta misión no es solo un recorrido, sino un abrazo de la Santísima Virgen a los corazones heridos, a los barrios silenciados, a las calles donde el dolor y la pobreza reclaman consuelo y fe. Que la presencia de Nuestra Señora de la Esperanza en el Polígono Sur y en cada rincón de Sevilla sea semilla de luz, aliento de vida y signo tangible del amor de Dios. Llevémosla con devoción y alegría, sabiendo que donde Ella pisa, florece la ESPERANZA.
#EsperanzaDeTriana
#LaMisiónDeLaEsperanza





