Esperanza de Triana

Síntesis histórica

 

 

En 1418 se funda una hermandad de luz con el título de la Esperanza, establecida en la Real Parroquia de Señora Santa Ana y relacionada con el gremio de los ceramistas, y que constituye no sólo la más antigua de Triana, sino una de las más antiguas de Sevilla. Así lo afirma Santiago Montoto en su obra Cofradías Sevillanas. Más de un siglo después, en 1520, el presbítero Gonzalo de Herrera, instituyó una capellanía en dicho templo en el altar de la Virgen. Esta Hermandad, en 1542, se fusionó con otra corporación, llamada de San Juan Evangelista, del gremio de pescadores; dato proporcionado por Juan Carrero en sus Anales.

En el testamento que otorgó en 1565 Juan Vidal, polvorista y vecino de Triana, se estipula como última voluntad la celebración por su alma de una misa de réquiem cantada y diez misas rezadas, acompañado en el entierro por la cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza, que está establecida en el convento del Espíritu Santo, situado en la calle Betis. Esta manda testamentaria lleva implícita que la Hermandad debía tener ya antigüedad, devoción y popularidad en el barrio.

Por testimonios indirectos, podemos llegar a conocer con cierto grado de exactitud la fecha de fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza. Así en 1598, Juan Bautista Mazón, prioste de la Cofradía, declara en un interrogatorio ante el fiscal del arzobispado, que la corporación ya estaba fundada sesenta años atrás, sin descartar que existiera desde fechas aún más remotas. El motivo de esta declaración, fue por el pleito interpuesto por la hermandad de la Vera Cruz de Sevilla por el privilegio de ser la más antigua de llevar insignias, hábito y cera verde, pleito que probablemente ganó nuestra Hermandad por que siguió usando la insignia verde.

En 1579 tuvo lugar en Sevilla una solemne procesión con motivo del traslado del cuerpo incorrupto de San Fernando a la nueva Capilla Real. Conocemos con minuciosidad el cortejo de esta procesión, gracias al escrito de Francisco de Sigüenza, en él se nos dice que la de la Esperanza ocupa el puesto catorce en antigüedad, tras la de la Antigua y seguida de la O, también de Triana, por lo que podemos afirmar que ya en estas fechas era la cofradía más antigua entre las del Barrio.

En 1588 tenemos noticias del poder que otorgan los cofrades a Agustín Bartola para tramitar en Roma nuevas gracias espirituales como ya lo habían realizado anteriormente en 1577. Este documento nos indica el interés por el enriquecimiento espiritual y un cierto nivel económico, pues tales bulas e indulgencias se abonaban.

A principios del s. XIX, José Matute y Gaviria en su Historia de Triana, nos cuenta que en 1595 se aprueban las reglas de una antigua cofradía de penitencia dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista. Esta es la primera y más antigua noticia de la unión de ambas hermandades, siendo copiados estos datos en las investigaciones posteriores de Bermejo, Montoto, etc.

La fundación de la Hermandad de la Exaltación a las Tres Caídas de Nuestro Señor Jesucristo tiene lugar el 4 de Marzo de 1608 en el convento de Nuestra Señora de la Salud de las Monjas Mínimas de Triana, con la intención de realizar su estación de penitencia el Viernes Santo por la mañana. Hubo algunas vicisitudes y pleitos con algunas hermandades en los primeros momentos a causa del título y del color de las túnicas, quedando establecido como definitivo el de las Tres Caídas que dio Cristo Nuestro Señor y Nuestra Señora de los Dolores.

En 1616, esta Hermandad de las Tres Caídas que dio Cristo Nuestro Señor, se traslada al hospital del Espíritu Santo. Son obligados por el provisor Gonzalo del Campo a fusionarse con la hermandad de la Esperanza, ocupando una pequeña capilla que era de la corporación de la Esperanza, viviendo durante el siglo XVII una de las etapas más prósperas dentro de su dilatada existencia. Desconocemos en qué lugar del convento estuvieron situadas las Sagradas Imágenes durante sesenta años, pero el crecimiento de hermanos y devotos propicia en 1676 la donación, por parte del prior del hospital, de una capilla más grande con sacristía y sepultura para sus hermanos. En contrapartida, la hermandad se obligaba a realizar honras fúnebres por los hermanos hospitalarios y asistir a ciertas festividades de la comunidad portando el estandarte y si en algún momento decidiesen trasladarse deberían abonar la cantidad de 400 ducados.

En 1736 la Hermandad abandonó el hospital, trasladándose a la parroquia de Santa Ana, después de ganar varios pleitos a los hermanos hospitalarios que trataron de evitar que se llevasen los enseres y Sagrados Titulares de su capilla. En Santa Ana ocuparon la capilla del capitán Cristóbal de Montebernardo. El hecho del cambio vino procurado por el deseo de los hermanos de posibilitar un contacto más directo con los devotos y así mejorar su situación, muy precaria desde principios del XVIII por diversas calamidades que habían asolado la ciudad y que habían mermado el número de hermanos.

Desde 1755, en que abandonan la Parroquia de Santa Ana a causa del terremoto de Lisboa, La Hermandad trata por todos los medios de conseguir un templo propio que no se bendecirá hasta 1815. En las diferentes sedes en las que recibieron culto, las Sagradas Imágenes probablemente se situaran en altares provisionales, primero en el Convento de los Remedios (1756-1776), más tarde en la capilla de la Encarnación, donde permanecen poco tiempo, volviendo en fecha indeterminada a su primitiva sede del hospital del Espíritu Santo. Esta institución se extingue hacia 1800 pero la iglesia debió permanecer abierta por lo menos hasta 1815, año del traslado a su nueva capilla de la calle Larga.

La primera estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, tendrá lugar en 1845, pasando con muchas dificultades el puente de barcas que estaba situado en el mismo lugar que hoy ocupa el de Isabel II. En los siguientes años en que realiza la procesión fluctuará el día de salida, procesionando el Jueves y Viernes Santo indistintamente.

En Septiembre de 1868 la Capilla de los Marineros, fue incautada a la Cofradía por la Junta Revolucionaria, pasando las Sagradas Imágenes en un primer momento al número 59 de la actual calle Pureza y más tarde, ante las infructuosas gestiones realizadas para que le fuera devuelta en 1871, a la iglesia del convento de San Jacinto, a fines de 1872 o comienzos de 1873. La Iglesia llevaba cuarenta años cerrada, por lo que antes de encontrar un acomodo digno en el templo los titulares fueron depositados bien en la sacristía o bien en el coro alto. Con la apertura al culto de la Iglesia en 1879, la Hermandad ocupó la capilla de la cabecera de la nave de la epístola.

En 1888 se comienza a reorganizar la hermandad por los pocos hermanos que quedaban, realizando de nuevo su salida en 1889. Este mismo año nuestra Hermandad sostuvo un pleito con la del Cachorro por la apropiación de nuestra Dolorosa, ya que la Esperanza estuvo acompañando el Viernes Santo al Santísimo Cristo de la Expiración al menos desde 1879 a 1888, siendo devuelta en ese mismo año de 1889, lo que provocó que se reforzara la estima y valoración de la Sagrada Imagen dentro del seno de la corporación.

El incendio que sufrió Nuestra Señora de la Esperanza en su altar el 2 de Mayo de 1898 supuso una tragedia en la cofradía, pero a raíz de su restauración se refuerza aún más el cariño y la devoción popular que había conquistado desde su reincorporación a los desfiles penitenciales, provocando quizás que a raíz de este accidente la Santísima Virgen pasase a ocupar un lugar de privilegio dentro del seno de la corporación. Hecho éste que, unido a la “moda” de los pasos de palio que se estaba consolidando en este último cuarto del siglo XIX, gracias al auspicio de los Duques de Montpensier y las invenciones de las hermanas Antúnez, Ojeda y la música pre-regionalista producen una época de esplendor mariano.

En el primer tercio del siglo XX, nuestra corporación se va a asentar en lo devocional con la llegada de Don José Sebastián y Bandarán como director espiritual, que consolida el septenario y crea junto con la infanta Doña Luisa de Órleans el besamanos en 1927. En lo procesional se hace célebre la visita a los presos de la Cárcel del Pópulo que inspira en 1925 la marcha “Soleá dame la mano”, y la vuelta triunfal al barrio en las mañanas del Viernes Santo, además de las salidas en procesión de gloria con motivo de la Velá de Santa Ana.

En lo patrimonial, gracias al quehacer de dos hermanos mayores, Manuel Rodríguez Alonso y Tadeo Soler, industriales del mundo de la cerámica trianera que serán fundadores junto con Enrique Mensaque de la fábrica Mensaque-Rodríguez y Cía en 1905, conocida como Nuestra Señora de la Esperanza. Éstos van turnándose en el cargo desde 1908 hasta 1928, encontrando en la figura del ceramista José Recio del Rivero un diseñador en el que depositar su confianza para que definiera el estilo y una idiosincrasia propia para la Hermandad. Una vez aceptado el encargo, decide inspirarse en los dibujos de la ornamentación cerámica trianera de los siglos XVI y XVII, que estaban recuperando los industriales trianeros de la mano del historiador José Gestoso y del propio José Recio del Rivero, como director artístico de José Mensaque y Vera, traspasando estos diseños al manto el palio y a las insignias del cortejo de la Esperanza. La inspiración en la cerámica y la forja será su novedosa e interesante aportación estética al diseño cofrade, piezas que se han convertido en un referente del estilo regionalistacreado en la ciudad a principios del siglo veinte.

El hecho de que la cerámica fuese una de las principales actividades gremiales del barrio en el pasado, sin olvidar que el gremio de los ceramistas parece que perteneció a la Hermandad de Luz de la Esperanza, convierten este estilo en toda una seña de identidad trianera. Fue en esta circunstancia la primera vez que se usaron los motivos cerámicos como fuente de inspiración absoluta en unos bordados, aportación ciertamente original de nuestra Corporación al mundo artístico cofrade. Un hecho no lo suficientemente valorado, ya que frente a las trazas barrocas de Juan Manuel o las orientales del taller de Olmo, Recio optó por las trazas renacentistas y manieristas, que junto con las anteriores serán los diseños más recurrentes para los futuros enseres de las cofradías sevillanas.

El legado más importante de Recio fue articular un nuevo concepto de desfile procesional en nuestra Hermandad, dándole el sello de cofradía de barrio; viendo en la riqueza de los diseños renacentistas la estética más apropiada para que la fiesta fuera el mayor exponente del espíritu del pueblo: un espíritu popular y castizo que él quiso aportar a la cofradía de la Esperanza, que trataba de adaptarse a una Semana Santa que estaba pasando de ser un fenómeno de religiosidad popular a ser un espectáculo ciudadano.

En 1929 una de las muestras en la Iglesia del Salvador con motivo de La Exposición Mariana, es presidida por el palio de la Esperanza, acompañándola en el traslado un enorme gentío y en su presidencia la presencia de Doña Luisa de Órleans, que a su vez era la camarera honoraria perpetua de la Santísima Virgen, cargo que han seguido ocupando su hija, la Augusta Señora Doña María de las Mercedes de Borbón, Condesa de Barcelona y su nieta S.A.R. La Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia.

Estos actos nos demuestran que la Hermandad estaba situándose entre las principales cofradías de la ciudad, por lo que el deseo de volver a tener un templo propio donde potenciar el culto y la devoción a sus titulares se consolida, consiguiendo en 1939 con la intervención de D. José Sebastían y Bandarán la compra de la antigua capilla de la calle Pureza. Aunque debieron pasar veinte años hasta poder restaurarla, regresando de nuevo a ella la mañana del Viernes Santo de 1962.

Otros hitos que nos deja el siglo XX son la salida extraordinaria de 1950 en procesión gloriosa con motivo de la proclamación del dogma de la Asunción de María a los cielos en cuerpo y alma; consiguiendo la Hermandad que se rotulara una calle en el barrio con el nombre de Asunción, procesión que volvió a repetirse con motivo del cincuentenario del Dogma.

Igualmente, el nombramiento de la Infantería de Marina como hermana mayor honoraria y que ésta la acompañe en su estación de penitencia desde entonces, haciéndose célebre el discurrir de los pasos por el puente de Triana al ser iluminados Nuestros Sagrados Titulares por las fragatas que hasta allí se desplazaban.

Otro acontecimiento de esta etapa se produce a raíz del desbordamiento del arroyo Tamarguillo en la tarde del 25 de noviembre de 1961, que trajo como consecuencia la creación de la primera caravana solidaria que se recuerda en España, y que ideara el conocidísimo periodista de Radio España, y hermano de la Corporación: Roberto, Bobby, Deglané. Nada más conocerse la noticia, la Junta de Gobierno celebra un cabildo de oficiales, en el que deciden ofrecer el importe del exorno floral de los pasos para engrosar la suscripción nacional y al mismo tiempo nombrar Mayordomo Honorario Perpetuo a Don Roberto Deglané, por su cristiana labor de caridad.

Una vez conocida la decisión se lanzaba la noticia a través de las ondas: Nuestra Señora de la Esperanza no llevará flores en Semana Santa ya que su importe ha sido donado a la Operación Clavel. Este hecho dio lugar a que una familia de floristas valencianos, apellidados Mouguet, recién instalados en Sevilla, se ofreciesen a regalar y colocar las flores del palio del año 1962, debiéndose a ellos la paradoja de cambiar el habitual clavel, por las flores exóticas. Es en este momento que por primera vez se incorporan centros de gran volumen en las esquinas. Este estilo, que fue adoptado por la mayor parte de los pasos palio de Sevilla hasta que decayó a finales de los ochenta, se ha mantenido como parte del sello propio y singularidad de nuestro paso de palio. El Estado español, en agradecimiento por este acto de solidaridad, entrego al periodista un clavel de plata, en alusión al nombre de la famosa caravana. Donado a la Santísima Virgen, le fue impuesto en nombre de Bobby Deglané por el director Espiritual, Don José Sebastián y Bandarán, el 21 de Diciembre de 1961.

En 1972 y ante el precario estado que presentaba la Hermandad del Santísimo Sacramento de Santa Ana, se decide la fusión con la misma, siendo aprobadas nuevas reglas en 1978 a causa de esta unión. Desde entonces la Hermandad es la encargada de la organización de los cultos y la procesión del célebre Corpus Chico de Triana.

El suceso más importante de la década de los 80 y probablemente de la historia de la Hermandad, es sin lugar a dudas, la Coronación Canónica de la Santísima Virgen en 1984, por Bula Pontificia del Papa, hoy Santo, Juan Pablo II. Con la celebración de un triduo extraordinario los días previos en la Real Parroquia de Señora Santa Ana y un Solemne Pontifical para la ceremonia de Coronación en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla bajo la presidencia religiosa de Don José María Bueno Monreal, Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla y de Don Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Titular por aquel entonces de Sevilla, se vio cumplido un anhelo de décadas. La triunfal vuelta a su barrio, el mismo 2 de Junio, supuso que se acuñara y asentara el lema “Triana con su Esperanza”, con el que los comerciantes del barrio adornaron el puente de Triana, y que se ha convertido en significativo para todos los hermanos.

Con motivo del veinticinco aniversario de la Coronación, en el año 2009, se conmemoró con un solemne triduo y Pontifical en la Catedral y con una multitudinaria procesión extraordinaria de regreso que congregó a más de 100.000 fieles.

En el siglo XXI la hermandad no ha hecho sino crecer, reafirmándose en su personalísima idiosincrasia, incorporando las hermanas nazarenas en el año 2003. En el año 2006, por fin se hizo justicia y el Santísimo Cristo de las Tres Caídas presidió el Vía Crucis del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y que supuso uno de los cortejos más amplios así como una multitud histórica en torno a este piadoso acto.

En el 2008 se conmemoró el IV centenario de la Hermandad de las Tres Caídas, con una misa estacional a las puertas del convento de las Mínimas de Triana en la calle Pagés del Corro (madrinas de la Coronación de la Virgen).

La creación de la Escuela de Teología Santísimo Cristo de las Tres Caídas y del Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana suponen hitos para la formación y la caridad, respectivamente, en las Hermandades de Sevilla.

La ampliación de la Capilla de los Marineros, que tras años de obras, culminó con la bendición por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla en 2010, triplica el espacio y añade nuevas dependencias administrativas y de ocio para los hermanos, se verá completado con la realización del Tesoro Devocional de la Esperanza de Triana, un museo abierto al público que va a permitir conocer, potenciar, mantener, sostener y universalizar la devoción a Nuestra Señora de la Esperanza y al Santísimo Cristo de las Tres Caídas, diseminando la devoción, aún más, a Nuestros Amantísimo Titulares.

Finalmente, la culminación de un magno Altar para el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, anhelo de muchas generaciones, con la culminación del Camarín y la terminación del altorrelieve que representa a la Virgen de los Mareantes, en el 2015, viene a configurar una nueva visión de la Capilla de los Marineros.